La artesanía textil es tendencia

Cada cierto tiempo me gusta hablar de moda y tendencias y de cómo la artesanía influye en las creaciones de las grandes firmas de moda. En esta ocasión voy a hacerlo de la pasarela Couture Primavera 2016 (París) que viene marcada por una clarísima influencia de tradición artesanal como podréis apreciar.

Empiezo por una de mis firmas preferidas, sobre todo en las últimas temporadas: Valentino; la unión de los diseñadores María Grazia Chiuri y Pier Paolo Piccioli es, desde mi punto de vista, el vivo ejemplo del refrán: “la unión hace la fuerza”: su colección primavera/verano 2016, inspirada en la estética del Cuento medieval, revisa lo mejor de épocas pasadas, creando vestidos profundamente actuales a la vez que cargados de tradición y elegancia al más alto nivel. Retomando la esencia renacentista de revisión de los clásicos, estos diseñadores han conseguido crear una colección armoniosa y homogénea a la vez que muy variada en estilos, en ella podemos apreciar claras reminiscencias de la antigua Grecia, del Renacimiento Italiano, del Barroco Español pero también guiños a las culturas Orientales: Árabe y Japonesa.Y claro está,  cuando recuperamos tradición y estética de épocas pasadas, la artesanía está presente en todas las propuestas: tejidos bordados, labrados, patchwork, incluso macramé puestos al servicio del vestido y la belleza con mayúscula. Viendo esta colección una no puede evitar trasladar su imaginación a las maravillosas representaciones Dóricas, a maestros de la pintura renacentista o a la, tan presente en mi ciudad natal, imaginería del Barroco Español.

Os dejo con una pequeña selección de propuestas,  para que entendáis a que me refiero…

 

 

 

Mi segunda parada del recorrido, otro de los grandes de la Alta Costura: Elie Saab, el diseñador de reinas y princesas. La artesanía textil siempre está presente en las colecciones de este diseñador, no en vano sus creaciones están siempre marcadas por el valor de la artesanía árabe, cultura de la que se muestra orgulloso en todas sus creaciones.
Me encanta esta colección, pensada para una mujer actual que recupera el valor de la tradición, reinventándola, para vestir el día a día: los looks de fiesta son siempre espectaculares en este diseñador, pero, según mi parecer, lo más destacado de esta colección en concreto, son los looks de calle que combinan sofisticación, sensualidad, elegancia con el estilo más desenfadado y callejero: encajes, bordados, pedrerías, tradición aplicada a bermudas, botas, gorras, en fin, toda una explosión de originalidad y atrevimiento … juzgad vosotr@s mism@s

 

 

 

 

 

La última parada: Shiaparelli, una firma que mantiene su tendencia a la provocación de la diseñadora que dio origen a la firma (Elsa Shiaparelli) y cuya colección primavera/verano, obra del diseñador Beltrand Guyon, merece mi atención, sobre todo,  por su tema de inspiración, muy cercano al DIY: la recuperación de los valores más primarios del ser humano; el calor del hogar, la importancia de la alimentación, la creación artesanal… el valor de lo esencial en la vida humana, en definitiva.

La colección en su conjunto, tiene, según mi parecer, propuestas algo excéntricas tanto por los tejidos usados, como por el colorido y la construcción de las prendas, sin embargo hay pequeñas perlas dignas de ser destacadas. Las chaquetas de Patchwork, trajes de chaqueta bordados con alegres colores, incluso los estampados relacionados con la cocina me resultan sumamente atractivos; un atrevimiento exitoso según yo lo veo.

 

 

 

Y bueno, es todo por ahora… ya estoy rebuscando entre la pasarela de Otoño-invierno, para hacer mi selección de la nueva temporada ;).
Feliz verano!!